Ahora que comenzamos un nuevo año, en el que la UE aplicará nuevas medidas para eliminar el uso de utensilios de un solo uso y que cada vez, somos más conscientes sobre la necesidad de preservar el Planeta mediante un consumo mucho más racional de los recursos.
Hemos decidido que nuestro primer artículo en 2019, trate sobre los esfuerzos que ha realizado el sector TIC para conseguir una tecnología más eficiente y que tratemos algunas ideas sobre cómo podemos avanzar a todos los niveles, ya que nos afecta a todos: fabricantes, empresas del sector y consumidores tanto a nivel particular como empresarial.
Hace ya unos años que hablamos de Green IT. Este concepto nace por la necesidad de minimizar el impacto ambiental de las operaciones mediante la adopción de tecnologías, metodologías y buenas prácticas que permiten que el uso de los recursos de IT se realice de una forma más eficiente y sostenible con nuestro medio ambiente.
El Green IT se ha llevado a la práctica mediante:
- Fabricación de hardware más eficiente en el consumo de energía.
- Los fabricantes ofrecen productos más ecológicos con un menor número de sustancias químicas y que se fabrican con materiales que pueden reutilizarse, biodegradarse o reciclarse.
- La virtualización de servidores ha permitido reducir el equipamiento de Hardware necesario y el consumo energético.
- Los centros de datos se construyen de forma más eficiente e implantan metodologías que les permiten aprovechar mejor sus capacidades mediante virtualización, monitorización, arquitecturas distribuidas y modulares y otras medidas que les permiten reducir el consumo energético y el uso de recursos de forma importante.
- A nivel de Puesto de trabajo se puede conseguir el apagado remoto de los equipos fuera de las horas de trabajo y se avanza en la digitalización de la documentación lo que reduce las necesidades en materia de impresión.
- Incluso a nivel de software, se ha conseguido que este sea menos “pesado” mediante la optimización y reducción de los tiempos de respuesta, instalación, descarga de las aplicaciones.
Por tanto, podemos ver que a pesar de ser unos grandes consumidores de recursos se han conseguido muchas eficiencias que permiten mejorar el medio ambiente a la vez que se optimizan los costes.
Queda aún mucho por hacer y como consumidores de productos y servicios TIC podemos llevar a cabo iniciativas y acciones que permitan:
- Avanzar en el proceso de Digitalización
- La adopción de servicios en la nube
- Fomentar el teletrabajo y la videoconferencia
- El borrado de datos innecesarios y/o muy antiguos
- Contratar energías limpias
- Verificar en la medida de lo posible que los servicios cloud, en especial los de computación, contratados utilizan energías limpias y/o que practicas aplican para minimizar el consumo de recursos.
- Tratar al hardware y los equipos como a los electrodomésticos y que vengan provistos con una etiqueta con su eficiencia energética.
- Minimizar la basura electrónica mediante la aplicación de las tres erres: reutilización, reacondicionamiento y reciclaje de los equipos.
De esta forma, entre todos podemos contribuir a preservar nuestro planeta a la vez que, desde un punto de vista económico, nos permite conseguir ahorros en nuestros costes operativos.
Te agradecemos el tiempo dedicado a la lectura de nuestro artículo y si te ha gustado compártelo. Gracias