En nuestro último artículo te explicamos nuestra visión sobre la estructura y contenidos que debes tener en cuenta para implementar tu sitio Web. Hoy abordaremos el tema de los lenguajes de programación que pueden ser utilizados para crear tu página Web.
Sabemos que es un tema técnico y trataremos de contártelo de una forma amena para clarificarlo al máximo. No caigas en el error de delegar este tema únicamente al equipo de programadores que realizará el trabajo ya que puede condicionarte totalmente el futuro mantenimiento y actualización de tu sitio Web. Una de las principales dudas que te podrán surgir es la siguiente:
“¿Qué es mejor para mí, una web dinámica con un CMS (gestor de contenido) o una web estática con HTML?”
Desde GIOS te intentaremos aclarar cada una de las posibilidades para ayudarte a tomar la decisión adecuada.
En primer lugar te expondremos las diferencias entre ellas:
Que es el HTML
HTML es uno de los lenguajes de programación más utilizado para visualizar páginas web y hasta que no aparecieron los CMS fue uno de los lenguajes más punteros en la creación de páginas Web. Normalmente se utiliza en lenguajes como HTML, CSS y JavaScript y el resultado de dicha programación da lugar a una imagen como a la siguiente:
Si no eres entendido en este lenguaje, te costará un poco comprender
como está estructurada la programación, por lo que necesitarás de un
programador que te genere la página y que te la actualice en caso de
necesidad. Estas páginas webs son básicas y están destinadas a empresas
que solo quieren mostrar como es su negocio y los servicios que prestan,
con un contacto para poder resolver cualquier tipo de duda.
Que es el CMS
El CMS es un sistema de gestión de contenido que te permite administrar tu sitio web a partir de una interfaz fácil de usar. En este tipo de lenguaje encontrarás varios gestores con los que puedes trabajar: WordPress, Joomla, Drupal, entre otros. A diferencia del HTML, el lenguaje utilizado es el PHP. Estos gestores de contenido te hacen la vida más fácil respecto a la programación, ya que su interface es mucho más intuitiva, como se muestra en la imagen:
Te permite gestionar campos y rellenar el contenido de las páginas
sin tener que adentrarte dentro del código de programación y a
diferencia del HTML, con un poco de aprendizaje podrías gestionar la Web
sin ningún tipo de dificultad. Estas páginas no solo muestran
información sobre tu empresa y tus servicios o productos, si no que
también te permiten interactuar mediante la incorporación de tu propio
blog, foro de debate, intranet , tienda online, muestrario de imágenes
con diferentes posibilidades y muchos mas plugins que harán que tu
página sea mucho mas dinámica e interactiva.
A continuación te expondremos los puntos más relevantes que
caracterizan a ambos lenguajes, y las ventajas y desventajas de cada uno
de ellos:
PÁGINA WEB CON HTML
Ventajas
- Mantenimiento de la página: Es una de las ventajas más relevantes de este lenguaje, ya que una vez terminada la Web, no necesitas de ningún mantenimiento. Ni actualizaciones, ni cambios de plugins, ni nada… Una vez la terminas solo tendrás que hacer cambios puntuales en el caso de necesitarlos.
- Requisitos mínimos: De cara al domino, el HTML no supone ningún tipo de restricción, con tener el dominio más básico podrás crear tu página Web. Esta no necesita base de datos, ni programación en PHP, ni nada que sea complejo ya que su lenguaje de programación es mucho más básico.
- Acceso al código fuente: En este tipo de lenguaje encontrar un elemento a sustituir es mucho mas rápido que con los otros lenguajes, ya que el HTML se estructura de una manera muy sencilla: cabecera, menú, contenido y pie de página. También existen herramientas que te ayudan a encontrar dicho contenido por lo que si necesitas cambiar un elemento por código, HTML es mucho más rápido.
- Velocidad de navegación: es un aspecto muy relevante ya que se ha podido demostrar que varía mucho según el lenguaje utilizado. Cuando tu accedes a una Web con HTML el navegador lo que lee es el texto tal cual lo escribes (como en la imagen antes expuesta) por lo que no tiene que pasar por ningún tipo de procedimiento, ni cargar la base de datos ni nada que ralentice este proceso, tal y como verás que ocurre con los CMS.
- Posicionamiento SEO: Para Google, el lenguaje HTML es mucho mas rápido de rastrear que con los gestores de contenido. Ya que como hemos comentado anteriormente, el lenguaje esta mucho mejor estructurado, además tenemos etiquetas (tags), que introduciremos en cada una de las páginas, imágenes o enlaces de la Web así como un archivo con el SiteMap de la página.
Desventajas
- Instalación y creación de la página Web: En este caso la creación es mucho mas lenta y costosa, ya que se tiene que realizar el código desde cero, por lo que la creación de la plantilla de la Web puede conllevar el doble del tiempo que con un CMS.
- Cambios de apariencia a nivel global: Una vez que la página Web ya está creada, si quieres cambios importantes en la estética de la empresa, una página Web con HTML, te obliga a empezar prácticamente desde el inicio. Cuando modificas el diseño tendrás que atacar al CSS y cambiar estéticamente todo el contenido y si de forma adicional, tienes que cambiar el contenido de las páginas deberás modificar todos los HTML.
- Plugins o características adicionales: En el caso de querer añadir nuevos elementos a la página Web, sea una simple página nueva, añadir un blog, un foro, o cualquier elemento diferentes, la programación es mucho mas compleja y en ocasiones incluso casi imposible de realizar.
- Actualizaciones de contenido: En este caso la modificación de cualquier texto, imagen, creación de pagina nueva, etc te conlleva tener que modificar el código fuente: buscar el elemento a sustituir, modificarlo, volver a subir la pagina Web al dominio. Por lo que una simple modificación acarrea múltiples pasos y bastante tiempo de programación dependiendo de la dificultad.
PÁGINA WEB CON CMS
Ventajas
- Instalación y creación de la página Web: La instalación del Worpress dentro de nuestro dominio es muy rápida. Una vez lo tengas instalado ya puedes incluir el contenido de la página y lo que más tiempo puede conllevarte es el de la búsqueda de una plantilla que se adapte a tus necesidades.
- Cambios de apariencia a nivel global: con CMS son mucho más sencillos ya que solo tendrás que cambiar la plantilla que estas usando actualmente por otra y adaptarla a las necesidades de la empresa, pero no lleva ni la mitad de tiempo que con HTML.
- Plugins o características adicionales: Con este lenguaje, podrás añadir todos los elementos que necesites mediante el uso de plugins: blogs, foros, tienda online, buscadores, tags, mapas, etc…con un solo click. Únicamente tendrás que buscar el plugin necesario, instalarlo y ajustarlo a la Web.
- Programación y actualizaciones: En este caso podrás realizar las actualizaciones necesarias y crear páginas nuevas con solo un botón. Las modificaciones con este tipo de lenguaje son realmente rápidas y solo son un poco más complejas en caso que el elemento necesario no esté creado.
Desventajas
- Mantenimiento de la página: En este caso los CMS, si que requieren de un mantenimiento programado en el tiempo ya que las plantillas, los pluggins, o el propio servidor necesitan de actualizaciones periódicas que se instalan de forma más o menos rápida
- Requisitos mínimos: De cara a dominio, un CMS si que necesita requisitos, ya que el dominio tiene que aceptar PHP (además según que plantillas, uno muy especifico), necesita de base de datos y que te permita instalar alguna de las plataformas de gestión de contenidos como WordPress o Joomla.
- Acceso al código fuente: En el caso de los gestores no es tan sencillo si tienes que modificar algún detalle de la plantilla seleccionada: añadir, quitar, o modificar el aspecto, ya que tienes que recurrir al lenguaje de programación CSS que es el utilizado en las páginas estáticas.
- Velocidad de navegación: A diferencia del HTML, es un poco mas lento en la carga de las páginas ya que cuando accedes con el navegador a la Web, lo primero que se ejecuta es un PHP y la base de datos en la que se almacena toda la información con lo que genera una imagen en HTML. Así que lo que hace en realidad es la ejecución de dos procesos lo que provoca que la página recargue unos segundos más lenta.
- Posicionamiento SEO: En este aspecto es mucho más complicado, ya que Google y los gestores no se llevan del todo bien, ya que el código con PHP es más complejo. En este caso, se ofrecen plugins para poder ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu sitio Web.
Como conclusión final, la selección del entorno de programación que necesitas dependerá en gran medida de la decisión que hayas tomado previamente sobre la estructura y contenidos la página Web que necesita tu empresa:
- Una Web estática, sin blog, sin apenas actualizaciones, donde solo se exponga información de tu empresa y un contacto.
- Una Web dinámica, con blog, actualización de artículos, tienda online, intranet, foro, entre otras funcionalidades.
Esperamos haberte aclarado al máximo cada una de las posibilidades para ayudarte a tomar la decisión adecuada.
Te agradecemos el tiempo e interés mostrado por nuestro artículo y si te ha gustado compártelo. Gracias