El nombre de Scrum proviene del Rugby (en francés melèe) y al igual que en Rugby todos los jugadores actúan como una unidad para mover la pelota. En Scrum todos los componentes de un equipo actúan unitariamente para construir un producto de forma iterativa e incremental.
Scrum es un marco de trabajo (framework), un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, según el cual un grupo de personas colaboran en un bien común.
Scrum no es una metodología, y no sirve para cualquier proyecto, hay algunos en los que encaja y otros no. Su origen se remonta a los años 80, cuando Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka dieron a conocer el concepto de Scrum en su artículo “New New Product Development Game”. En los años 90 Jeff Sutherland y Ken Schwaber formalizan Scrum como un marco de trabajo.
En el año 2001, 17 profesionales críticos con la metodología tradicional para el desarrollo de software firmaron el Manifiesto ágil donde establecen los cuatro principios básicos de Scrum:
- Las personas y sus interacciones están por encima de los procesos
- El software que funciona está por encima de la documentación exhaustiva (sólo hay que documentar aquello que aporte valor)
- La negociación con el cliente está por encima de la negociación contractual
- La respuesta al cambio por encima del seguimiento de un plan
En contraste con el desarrollo tradicional (gestión predictiva) Scrum propone:
DESARROLLO TRADICIONAL | CAMPOS DE SCRUM |
---|---|
Especialización | Equipo multidisciplinar |
Fases | Solapamiento |
Requisitos detallados | Visión del producto |
Seguimiento del plan | Adaptación a los cambios |
Scrum choca con la mentalidad tradicional de desarrollo en fases, y es probablemente el hito que marca el cambio de una empresa de un modelo tradicional a un modelo ágil. Las condiciones de la organización para que se pueda trabajar con Scrum son: profesionales seniors, con una cultura organizativa horizontal y flexible, y con un modelo de desarrollo basado en personas.
Un equipo Scrum es un conjunto de profesionales, de entre 5 a 9, buscando un bien común. No hay especialización sino que hay transmisión del conocimiento. El equipo se autogestiona en tareas, no hay un jefe de equipo. Necesita que los equipos de trabajo sean maduros y que estén trabajando juntos, no funciona bien si hay dispersión geográfica entre sus miembros.
Scrum es una herramienta excelente para la gestión de proyectos. A diferencia de la gestión tradicional, donde un proyecto puede durar meses o años, en Scrum un proyecto dura periodos mucho más cortos (1 mes o menos) después de los cuales se consigue un incremento del producto terminado.
En la actualidad los grandes gigantes tecnológicos ya aplican Scrum en la gestión de sus proyectos: Google, Yahoo, Microsoft…
A modo de conclusión, podemos indicar que scrum genera valor para el cliente acortando los ciclos de desarrollo o puesta en marcha lo que se traduce en un aumento de la competitividad. Además, por su propio enfoque,favorece la gestión del cambio en el negocio por lo que se convierte en una herramienta totalmente necesaria para abordar la transformación digital.
Te agradecemos el tiempo e interés mostrado por nuestro artículo y si te ha gustado compártelo. Gracias