Europa y España se enfrentan a una gran brecha digital. La demanda de perfiles digitales no para de crecer y la digitalización va llegando poco a poco a todas las empresas. En la actualidad, faltan un millón de expertos digitales en las empresas de toda la UE y esta cifra aumentará en un futuro. A nivel Español hay estudios que prevén la creación de más de un millón de empleos en los próximos años.

El empleo digital continuará aumentando en 2020 y la escasez de profesionales no va a permitir que las empresas puedan cubrir aquellos puestos de trabajo que requieren de profesionales expertos en áreas tecnológicas como BigData, Business Analytics o Ciberseguridad entre otras.

La Comisión Europea es muy consciente de los problemas que genera la brecha digital por lo que va a coordinar y apoyar iniciativas para abordar este problema.

En España, el reciente estudio “La brecha digital en España” publicado por UGT indica que el problema es casi endémico en España: 4,4 millones de españoles nunca ha utilizado internet, 2,2 millones de hogares españoles no tiene conexión a internet y casi la mitad de los españoles no posee ningún tipo de competencia o habilidad digital o su nivel es muy bajo.

Se hace urgente, por tanto, abordar el problema mediante la formación y reciclaje de gran parte de la población en el marco de la transformación digital. La dimensión del problema implica la participación de todos los actores económicos, políticos y educativos si realmente se quiere llegar a toda la población y preparar a las personas para los trabajos del futuro.

En España, el ministerio de Economía y Empresa, a través de red.es, desarrolla programas para impulsar la economía digital y apoyar a las PYMES fomentando un uso eficiente de las TIC. Estos se financian mediante fondos europeos provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE).

A nivel europeo se han lanzado varias iniciativas como la Coalición para las capacidades y los empleos digitales

La brecha digital es un problema que no podemos solucionar solos y que requiere de la máxima colaboración y difusión por parte de todos, ya que solo así, conseguiremos impulsar las capacidades digitales e invertir en la formación y reciclaje de las personas, con el objeto de asegurar el futuro de España y Europa.

Te agradecemos el tiempo dedicado a la lectura de nuestro artículo y, si te ha gustado, compártelo. Gracias