Si ya te has decidido a la creación de una Web para tu empresa, en el artículo de hoy te ayudaremos a elegir cuál es el tipo de página que tienes que implantar y qué contenido debes incorporar para identificar tu empresa.

Nos centraremos en los aspectos funcionales y dejaremos para otro artículo los aspectos técnicos que debes tener en cuenta.

La identificación y estructuración del contenido de tu página Web es esencial y te ayudará a dimensionar tu proyecto.

Desde GIOS te aconsejamos la siguiente estructura:

  • Página de Inicio: es como la portada de un libro, es donde tenemos que incluir un resumen de tu empresa a todos los niveles: tu actividad, cómo la abordas, tu orientación a cliente,… Recuerda que tiene que ser sintético y visual.
  • Página de Sobre nosotros: En esta página es donde tendremos que explicar a qué se dedica la empresa. Es el momento en que tenemos que conseguir la confianza del usuario, mostrándonos tal y como somos. Los puntos importantes en este apartado son: Quienes somos, nuestros valores, que hacemos y cómo podemos ayudarte.
  • Página de Contacto: en este apartado tenemos que facilitar al usuario una forma de contacto con la empresa, ya sea con un formulario, indicando el teléfono y correo, o con un mapa y la dirección de la empresa.
  • Páginas de Productos y Servicios: En esta sección expondrás de forma atractiva la información necesaria sobre tu catalogo de servicios y productos. Apóyate en fotografías, infografías y otros medios visuales como vídeos. Has de poder generar el interés a tus potenciales clientes.
  • Páginas Legales: hay que cumplir con la legislación vigente en materia de privacidad de datos, por lo que siempre tenemos que tener presente estas tres páginas:
    • Política de Cookies.
    • Política de Privacidad.
    • Aviso Legal.

Una vez, que ya tengas definida tu estructura de contenidos debes seguir planteándote cuestiones. Toca decidir si tu sitio Web va ser estático o dinámico.

Las Web estáticas son las más básicas: no disponen de blog, apenas se actualizan y dan una “foto” fija de tu empresa y normalmente están creadas en lenguaje HTML. Muy a menudo son páginas de tipo corporativo y que cumplen con la función de que tu empresa o grupo “esté en la red”.

Las Web dinámicas son mucho más complejas, normalmente creadas con lenguaje PHP con CMS, disponen de un blog, actualización de artículos y contenidos, tienda online, foros, intranet e integraciones con aplicaciones entre otras cosas.

Realmente nuestro consejo es que te plantees directamente una Web dinámica ya que son las únicas que tienen futuro en el mundo digital y globalizado donde los cambios son constantes y se producen a una velocidad de vértigo. Así que vamos a detallarte otros tipos de páginas que deberás incorporar a tu sitio en base a tus necesidades finales:

  • Blog: Es una de las páginas más utilizadas en la actualidad, y sirve para interactuar con el usuario. En el blog podemos exponer desde artículos relacionados con la empresa a temas que nos atraen o de actualidad. El usuario podrá compartirlos, comentar y dar su opinión sobre ellos. Actualmente suele ser un complemento fijo en todas las páginas corporativas.
  • Tienda online o e-commerce: Poco a poco estas páginas van tomando mayor peso, y un ejemplo claro de este tipo de páginas es Amazon. En la actualidad muchas empresas están usando el e-commerce para vender sus productos a los usuarios y llegar a mucha más gente de forma internacional.
  • Noticias de actualidad: Este tipo de página es muy utilizada, ya que cada vez más leemos con los dispositivos móviles las noticias de lo que está pasando en el mundo. A diferencia del blog, es menos interactivo, ya que solo se centraría en informar al usuario.
  • Portfolio: este tipo de página es el más visual de todos, ya que el portfolio está destinado a mostrar la variedad de los productos que tenemos. Normalmente es más utilizado para autónomos, y viene a ser como un Currículum con el detalle de los trabajos realizados o referencias.
  • Web de vídeos o videojuegos: actualmente uno de los más consumidos, gracias a los dispositivos móviles. Estas páginas forman parte de nuestro día a día, ya que quién no utiliza por ejemplo Youtube, para ver vídeos o escuchar música…
  • Buscadores: este tipo de páginas se enriquecen por la cantidad de gente que hace una búsqueda desde esa página, podemos poner el ejemplo de Google, ya que el nivel de búsquedas al día puede ser incalculable.
  • Intranets: Este tipo de páginas es utilizado en las grandes empresas, y es la puerta de entrada por parte de los empleados a la información de la empresa. En ellos podemos encontrar desde información personal hasta imputación de horas, nominas, chats internos, etc…
  • Foros: En este caso, a diferencia del blog, se nutre de la interacción de los usuarios sobre un tema en concreto. En este tipo de páginas el usuario es el que interactúa, es el que publica su duda, respuesta o tema a debatir, y el resto de usuarios opina o da respuesta sobre ello.
  • Eventos: Esta página está destinada a todo evento que queramos mostrar a los usuarios, ya sean conciertos, convenciones, exposiciones, etc… Donde informamos de qué trata, el día y el lugar donde se realizará.
  • Cursos y descargas: Este tipo de página sirve como BBDD de información, y lo que permite al usuario es poder formarse desde casa, sin tener que trasladarse. Ya sea con cursos online, videos de demostración, contenido para descargar, etc…
  • Landing Page o captación de usuarios: Estas páginas se dedican a la captación de personas y basan su potencial en la cantidad de usuarios que pueden registrarse en su página, ya sea mediante suscripción para que te envíen noticias, artículos, etc. como para poder acceder a dicho contenido dentro de la web.

Aquí finalizamos el resumen de los tipos de páginas más comunes. Ten en cuenta que existen una gran cantidad de subtipos que se utilizan de forma minoritaria y que con toda seguridad aparecerán de nuevos.

Ahora te toca a tí decidir la estructura de tu página Web, qué contenidos incluirás y los tipos de páginas que utilizarás en base a tu visión y modelo de negocio y recuerda que tu sitio Web debe ser dinámico.

Te agradecemos el tiempo e interés mostrado por nuestro artículo y si te ha gustado compártelo. Gracias