En este nuevo artículo os vamos a presentar las novedades que nos trae WordPress con el lanzamiento de su nueva versión: comentaremos los aspectos más importantes de la versión 5.0, del nuevo editor de texto así como los temas más importantes que se han presentado en el roadmap de las futuras versiones de WordPress.

La migración a WP 5.0 permite mejorar funcionalidades y utilidades que se habían quedado anticuadas. De esta forma se incorporan mejoras sustanciales en la programación de interfaces, en el desarrollo de temas personalizados y se incorporan cambios en las plantillas. Todo ello, mejorando la usabilidad con el objeto de que los “novatos” lo tengan más fácil. Además, se incluyen correcciones en los bugs de seguridad y se lanzarán nuevas versiones de forma más frecuente lo que implicará que en un futuro próximo no se preste soporte a versiones antiguas.

A continuación, os detallamos los requerimientos para operar con la nueva versión:

  • PHP versiones superiores a la 7.1, preferiblemente la 7.2. Las versiones anteriores dejaran de tener soporte y además podrían ser un foco de ataques informáticos.
  • BBDD con versiones de MYSQL 8.0, Maria DB 10.2 o Percona SQL 5.7.20. Por los mismos motivos que PHP.
  • Plugins y plantillas actualizadas. Este punto es importante ya que muchos de ellos no son compatibles con WP 5. Muy probablemente nos vamos a encontrar con editores de texto de pago o gratuitos que ya no se podrán usar en la nueva versión.

Respecto al editor de WP, este cambia por completo y pasa a denominarse “Gutenberg”. Implica un cambio en la forma de desarrollar ya que trabaja con bloques lo que nos obligará a ir abandonando la programación pura y dura para usar las nuevas formas de desarrollo que van a marcar el futuro del diseño web. Si todavía no has migrado tu web a Gutenberg tienes un test de prueba para ver cómo funciona este nuevo editor (puedes acceder a testgutenberg.com). El nuevo editor es más visual, y podremos trabajar de una forma prácticamente igual que con algunas plantillas que usan su propio editor: mover bloques, indicar el tamaño y posición de una foto,etc…

Además, Gutenberg nos permitirá trabajar en las páginas web de una forma mucho más visual ya que el sistema de bloques está directamente integrado con la visualización de la página web. Se trata de una gran mejora ya que actualmente tenemos el editor de contenido y la visualización por separado.

Por último, os podemos adelantar que en el roadmap de las futuras versiones se incorporarán mejoras en la gestión de alertas y parece que podremos disponer de un panel de alertas con los errores encontrados por WordPress en tu sitio Web.

Por nuestra parte, os seguiremos informando sobre las novedades que surjan sobre WordPress y estaremos encantados de asesorarte si lo estimas oportuno.

Te agradecemos el tiempo dedicado a la lectura de nuestro artículo y se te ha gustado, compártelo. Gracias.