Podemos definir la Programación Neurolingüística (PNL) como el arte y la ciencia de la excelencia personal, el arte de modelar o la diferencia que hace la diferencia.
Surge en 1970 Por Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), cuando se preguntaron qué es lo que hacía que varios psicoterapeutas famosos en USA en aquellos años fueran tan efectivos en la obtención de resultados: Fritz Perls con la Terapia Gestalt, Virginia Satir con la Terapia Familiar, Milton Erickson con la Hipnosis Natural y Gregory Bateson con la Teoría de Sistemas, entre otros.
La PNL estudia cómo cada uno se construye su propia experiencia subjetiva (mapa de interpretaciones) y cómo funcionamos las personas desde estos programas neuro-lingüísticos. El objetivo de la PNL es identificar y describir el modelo de funcionamiento de cualquier habilidad especial y/o excepcional del ser humano, para que así pueda ser comunicada, comprendida y utilizada por cualquier persona que lo desee.
El nombre de Programación Neurolingüística (PNL) proviene de:
- Programación: La información que obtenemos de todas nuestras experiencias es almacenada por nuestro cerebro y el sistema nervioso. También se organiza con lo que denominamos Programas (aprendizajes genéticos y sociales).
- Neuro: Estos aprendizajes utilizan toda nuestra neurología para almacenarse y manifestarse.
- Lingüística: Nuestros procesos y experiencias de base neurológica se expresan a través de la comunicación verbal y no-verbal.
El cerebro necesita de los cinco sentidos para poder captar la realidad, y a través de los sentidos interpretamos la realidad durante toda la vida. La PNL considera que no vivimos en un territorio sino en un mapa. La PNL se basa en una serie de presuposiciones sobre ese mapa:
- Cada persona tiene su propio mapa del mundo. No hay dos mapas iguales
- La construcción del mapa está determinada por factores genéticos y ambientales
- No es “la Realidad” o “el Territorio” lo que nos limita, sino nuestros aprendizajes (interpretaciones limitadoras)
- Los mapas más efectivos y ecológicos son aquellos que tienen un mayor número de posibilidades y alternativas
- Los mapas se pueden enriquecer, ampliar y cambiar
La PNL se basa en las presuposiciones sobre el cambio:
- No es posible no cambiar.
- Si lo que haces no funciona, ¡haz otra cosa diferente! En la vida todo es información (feedback) para seguir aprendiendo. No existe el fracaso, sólo obtenemos resultados de los que podemos seguir aprendiendo. (feedback)
- Es hacia el futuro donde podemos orientar nuestros cambios
¿Qué es lo más importante de todo esto? Que la “realidad” no existe sino que nos la construimos momento a momento
Entre otras cosas la PNL:
- Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza
- Mejora las relaciones interpersonales
- Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito
- Sirve para reducir el estrés
- Sirve para negociar y solucionar conflictos de manera positiva
- Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser
La PNL es, pues, un conjunto de métodos y técnicas destinadas a ser aplicadas en la vida cotidiana, para que la persona consiga los objetivos que desea en diferentes campos de la actividad humana, y mejore su calidad de vida.
Aplicada a la empresa permite entre otros aspectos positivos, mejorar la relación entre los compañeros, la relación con los clientes y proveedores, las habilidades directivas, facilitar la empatía, el trabajo en equipo, la comunicación entre los empleados, reducir el estrés en la organización, resolución de conflictos, así como facilitar el aprendizaje de nuevas habilidades. Finalmente, destacaremos que la Inteligencia Artificial (IA) deberá tener muy en cuenta a la Programación Neurolingüística para avanzar en el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas y algoritmos que tratan de replicar las capacidades de los seres humanos.
Te agradecemos el tiempo dedicado a la lectura de nuestro artículo y, si te ha gustado, compártelo. Gracias.