Como complemento a nuestro último artículo, hoy trataremos las diferencias entre SEO y SEM, y de que forma podemos utilizar ambas estrategias para mejorar nuestra presencia digital. Los dos conceptos se confunden a menudo ya que ambos tratan de mejorar el posicionamiento de nuestro sitio en los buscadores, pero en realidad son muy diferentes.

El SEM ( search engine marketing) mejora la visibilidad del sitio web en los buscadores mediante anuncios de pago que se pueden contratar en plataformas como Google AdWords.

El SEO ( search engine optimization) mejora la visibilidad del sitio web mediante el indexado y optimización de contenidos con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas orgánicas.

En la tabla adjunta se enumeran las grandes diferencias para las dos estrategias de posicionamiento:

ASPECTOSSEOSEM
TiempoResultados a Medio / Largo PlazoResultados casi inmediato
CanalBúsqueda orgánicaAnuncio – Publicidad
CostePor Optimización e indexaciónPor visitas – Campaña Marketing
VisibilidadSin garantías para aparecer en las primeras posicionesLa contratación de la campaña permite aparecer en las primeras posiciones
MediciónDificultad medición resultadosFacilidad de análisis y medición
Palabras ClaveNúmero limitadoNúmero casi ilimitado
FlexibilidadPoca – los cambios se reflejan en los resultados de forma muy lentaAlta – los cambios se realizan de forma rápida mientras dura la campaña y los resultados se materializarán en clics de pago

¿Qué hacer entonces para mejorar nuestra presencia digital?

Nuestro consejo es que siempre que sea posible, se implante una estrategia mixta ya que las dos se complementan y permiten por tanto, conseguir con mayores garantías el objetivo de incrementar las visitas en nuestra web.

Si buscamos resultados inmediatos y “fáciles” implantaremos una estrategia SEM. Para ello asignaremos un presupuesto para realizar una campaña online en alguna de las plataformas existentes. Esto nos permite definir y publicar anuncios que aparecerán en las primeras posiciones de los buscadores. En función de cómo este diseñada la campaña y de la competencia existente en nuestro sector conseguiremos más o menos “clics” y pagaremos un precio unitario por cada uno de ellos. Cómo podemos intuir, esta estrategia deberá estar limitada en el tiempo ya que puede exigir un presupuesto elevado y en muchas ocasiones, el coste no se recupera con el incremento de ventas asociado a la campaña.

SEM nos permitirá analizar que palabras clave o contenidos están funcionando bien en la campaña y realizar cambios de forma rápida por lo que nos va a facilitar una valiosa información para trabajar en paralelo nuestra estrategia SEO. Si no realizamos este esfuerzo de optimización e indexación de los contenidos, en el momento en que no renovemos las campañas de pago, nuestra visibilidad caerá en picado ya que hemos conseguido una visibilidad “asistida” o comprada sin tener en cuenta el trabajo a realizar para mejorar nuestro posicionamiento en las búsquedas orgánicas. SEO también supone un coste importante, sobre todo en tiempo, ya que exige un esfuerzo continuado porque sus resultados se consiguen de forma muy lenta. Para gestionarla adecuadamente deberemos contratar servicios profesionales especializados o tener a un técnico en plantilla.

La mejora de nuestra presencia digital requiere de una estrategia bien definida lo que implica identificar y establecer los objetivos que queremos conseguir. Solo así podremos lograr los resultados deseados y rentabilizar el coste de implantación de nuestras acciones de posicionamiento en SEO y SEM.

Te agradecemos el tiempo dedicado a la lectura de nuestro artículo y, si te ha gustado, compártelo. Gracias.