Llega uno de los periodos con más actividad en la red. Noviembre y Diciembre son meses saturados de promociones, como el ya célebre Black Friday, así como multitud de ofertas con motivo de la Campaña de Navidad.
Es difícil resistirse a la tentación de esta saturación de promociones y aunque no realicemos la compra, incrementamos de forma importante nuestra navegación en una red donde proliferan estafas muy elaboradas y sofisticadas. Esto nos obliga a extremar aún más nuestras medidas de seguridad y protección online.
Hoy recordaremos una serie de consejos para que puedas mejorar tu ciberseguridad. Te serán útiles si navegas a nivel particular y/o en el caso que te preocupe la mejora de la seguridad en tu empresa.
- Contraseñas: utiliza contraseñas sólidas y no reutilizables. Evita almacenarlas y no utilices la misma contraseña para acceder a distintos sitios Web.
- Wifis Públicas: evítalas al máximo
- Accede a sitios Web que tengan el protocolo HTTPS habilitado y desconfía de las páginas Web que no disponen de este protocolo. Para ello el sitio tendrá instalado un certificado SSL.
- Revisa las políticas de privacidad y avisos legales del sitio Web. Es increíble pero aún existen Webs que no disponen de esta información y/o que no facilitan la suficiente información para saber a quién pertenece la página y/o cómo puedes ejercer tus derechos
- Revisa la política de cookies y accede de forma preferente a aquellas páginas Web que te permiten gestionar la selección de cookies.
- Si te das de alta en un sitio Web, verifica que te permite hacerlo mediante el uso de múltiples métodos de autenticación. Es decir, que confirmes tu usuario y contraseña mediante la respuesta a una pregunta de seguridad. La más extendida es un código SMS que te llegará a tu móvil y que deberás confirmar en la página Web.
- En el caso de pagos, verifica el comercio seguro y que también puedas recibir un código SMS a tu móvil para confirmar el pago de la compra. No guardes los datos de tu tarjeta o cuenta corriente en el sitio Web. Es preferible introducirlos nuevamente en caso de compras periódicas
- Instala un antivirus o actualiza este. Aunque parezca mentira, todavía hay usuarios que “pasan” de protegerse.
- Habilita el firewall para proteger tu conexión a Internet. De esta forma supervisarás los datos entrantes y salientes y evitarás accesos no autorizados a las redes privadas.
- Actualiza el Software base de tus equipos. Los parches y actualizaciones de los sistemas operativos son muy importantes y contienen muchas mejoras de seguridad.
- Realiza una copia de seguridad adicional y externa de tus datos. En caso de ataque, al menos podrás efectuar una recuperación de la información perdida.
- Protege tus dispositivos móviles y de IoT ya que son los grandes olvidados.
- No te instales programas y/o realices descargas sobre las que no estés seguro y/o correspondan a páginas web poco fiables.
- Respecto al correo, establece comunicaciones seguras que cifren el tránsito y las entregas y que además permitan verificar el origen. No abras correos o ficheros que te resulten sospechosos. Elimínalos directamente.
- Comunica a tus conocidos y/o colaboradores cómo deben actuar en caso que identifiquen una posible brecha o incidente de seguridad.
Para finalizar, recuerda que el sentido común y la cautela son la mejor forma de prevenir los problemas de seguridad. Esperamos que no olvides estos consejos para realizar una navegación segura y responsable.
Te agradecemos el tiempo e interés mostrado por nuestro artículo y si te ha gustado compártelo. Gracias